POBLACIÓN
Mazarrón registra un fuerte volumen poblacional a comienzos del siglo XX,
coincidiendo con el desarrollo de la actividad minera. Sin embargo, ya en la
primera decada del siglo la evolución de la población se caracteriza por un
descenso
continuado, acentuándose sobre todo apartir de los años 20 y alcanzando la
cota de población mas baja en el año 1970 con 9096 habitantes, como
consecuencia de la crisis minera que provoca una emigración constante hacia el
extranjero y hacia otras áreas mas desarrolladas del país. A partir de los
años setenta se produce una recuperación de la población que continúa en la
actualidad, debido al desarrollo de tierras, que esta ejerciendo un fuerte poder
de atracción para inmigrantes de otras regiones (la andaluza) y países (Norte
de Africa y Latinoamérica).
Según
el censo de población de 1991, Mazarrón contaba con 15.250 habitantes. Según
el censo actual, supera ya la cifra de 35.000 habitantes. Se trata de una
población joven, con una elevada tasa de natalidad y, baja tasa de mortalidad y
un fuerte crecimiento vegetativo. La población se distribuye de forma desigual
a lo largo de su término municipal, concentrándose en su mayor parte en la
ciudad de Mazarrón y en el Puerto. El resto de la población se reparte en
distintas entidades menores. Ifre-Cañada de Gallego, Las Moreras,
Ifre-Pastrana, Leiva, La Majada, Atalaya, Balsicas, Cañada del Romero, Garrobo,
Mingrano, Rincones y El Saladillo. Gran importancia en el municipio tiene la
afluencia de población turística localizada en la costa, que durante los meses
estivales incrementa notablemente la población, llegándose a superar los
150.000 habitantes. Estas cifras de población tienen una enorme repercusión en
el plano urbanistico ya que demandan la preparación de suelo y toda una serie
de infraestructuras.