PEDANIAS

Mazarron cuenta con 12 pedanías, interesantes y atractivas para el visitante, como son Ifre-Cañada de Gallego, una zona situada junto a la costa, futuro turístico de este municipio. La Majada, la pedanía más verde, con grandes plantaciones de naranjos y limoneros y con dos importantes reservas forestales, las Crisolejas y los Alamicos. Las Moreras, a la que pertenece la mayor parte turística urbanizada, Bahía, Playa Grande, Bolnuevo y Playa Sol 2 y 7. Las Balsicas en la zona sureste del municipio y que acoge a lugares de futuro turístico inmediato. Los Lorentes, Alamillo, El Mojón, etc. Ifre-Cazadores, zona agrícola donde se experimenta la desalinización del agua de los pozos para su utilización en el regadío. Gañuelas, la más fría de la zona con algunas plantaciones de agrios de variada agricultura. Algarrobo, zona de desarrollo industrial y de explotación de yeso. Leiva, la pedanía más dispersa del municipio, cuenta en su jurisdicción con el coto Fortuna, reserva forestal importante.

Los Rincones, pedanía dedicada a la agricultura, especialmente bajo invernadero. El Mingrano, límite del municipio de Mazarrón con Cartagena y Fuente Alamo, zona árida y de agricultura de montaña. Cañadas de Romero, dedicada a la agricultura, cultivo de melón, pimiento para pimentón, almendro, ... El Saladillo, sus vecinos se dedican a la agricultura, pequeña urbanización rústica con un gran proyecto de construcción de una macrourbanización con hotel con aguas termales, ya que en esta zona hay un nacimiento de aguas sulfurosas. Sierra, la pedanía más despoblada de las trece que conforman el municipio de Mazarrón donde montes repoblados son su principal riqueza