DATOS SOBRE MAZARRON
Situación:
En el SE de España, en la Región de Murcia, junto al Mar
Mediterráneo.
Superficie:
318
km2.
Población:
36.000
habitantes. ( Dic. de 2.012 )
Mazarrón: 10.000 habitantes
Pto. de Mazarrón 8.000 habitantes
Resto del municipio 5.500 habitantes
Clima:
Inviernos suaves y veranos cálidos.
Temperatura media anual: 18,5º
aproximadamente.
Horas de sol al año: unas 3.000.
Paisaje:
Mazarrón es una llanura árida, cruzada por sierras de escasa altitud y
una amplia rambla.
Vegetación:
Esparto, tomillo, romero, chumbera, pita (ágave),
higuera, pino carrasco...
Fauna:
Conejo, liebre, perdiz,…
Agricultura:
Aprovechando el clima benigno, el cultivo de hortalizas es la principal
fuente de riqueza.
Se cultiva al aire libre y en invernaderos, estando muy tecnificadas
las dos clases.
El producto más cultivado es el tomate (Mazarron es uno de los grandes
productores y exportadores)
Cultivos secundarios: melón, pepino, pimiento
El agua para riego se extrae del subsuelo y de las más modernas plantas
desalinizadoras
de agua del mar.
Pesca: de
bajura (sardina, boquerón, mariscos,…)
Turismo:
Es la segunda fuente de riqueza.
Los establecimientos hoteleros son escasos, limpios y con una excelente
relación calidad/precio.
Se ofertan en alquiler numerosos apartamentos.
La temporada alta: Julio, Agosto, Septiembre y Semana Santa.
Lugares para visitar:
Castillo e iglesias del siglo XVI (pinturas, artesonado mudéjar ), torres y
fortines de vigilancia contra la piratería, ayuntamiento del s. XIX, antiguas
minas, Ciudad Encantada y calas ( alto interés geológico ), planta
desalinizadora ( una de las más modernas de España ), subasta de pescado...
Comunicaciones:
Autobuses urbanos y con las ciudades del entorno regional ( Murcia,
Cartagena, Lorca, ... )
Autobuses directos con Madrid ( en verano ) y, durante todo el
año con Granada, Málaga y Almería.
Estaciones FFCC: Cartagena a 30 min. y Murcia a 45 min.
Aeropuertos: San Javier a 60 min. y Alicante a 1 h, 20 min.
Gastronomía:
basada en productos locales como pescado, marisco, conejo, tomate, pimiento,
…
Actividades de ocio,
cultura y tiempo libre:
Club nautico, regatas, buceo, pesca, esquí acuático, piragüismo,
motos acuáticas, windsurfing, parapente, escalada, equitación, ciclismo,
patinaje, aerobic, karts, tenis,
frontenis, bolera, sauna, squash, atletismo, ..
Artes marciales, talleres diversos, bailes, bibliotecas públicas,
actuaciones, conciertos,
teatro, concursos (de cuentos, de pintura,...)...
Fiestas:
Carnavales, San José, Semana Santa, San Antonio, La Asunción, Romería (
noviembre ) Patronales ( primera semana de diciembre )